viernes, 13 de mayo de 2016

Últimos Accidentes de Trabajo y/o Enfermedades Profesionales incorporados a la base de datos PreventiQ.es.



Silicosis.  Trabajador que desempeña su trabajo de oficial 2ª marmolista.

Se detectan omisiones por la empresa en materia de seguridad que se recogen en la sentencia, tales como: En la declaración de apto para el trabajo no se siguió el protocolo de silicosis, pues no se practicaron radiografías de tórax.
  
Fuente: Base de Datos de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales PreventiQ.es
Ref. 0829022016
Si quieres conocer más sobre el accidente de trabajo y/o la enfermedad profesional, puedes hacerlo suscribiéndote a PreventiQ.es.

Inflamación de las vainas tendinosas. Trabajador que realiza manejo manual de materiales, adopta posturas forzadas y realiza movimientos repetitivos, que inciden de manera importante en los hombros.  Se declara enfermedad profesional.

El trabajador fue declarado apto en los reconocimientos médicos (2006 y 2007). Consta que en fecha (17 de septiembre 2007) inicio un proceso de incapacidad temporal por enfermedad común por una dolencia en el hombro, que fue finalmente calificado como derivado de enfermedad profesional y en fecha  23-03-2009 es declarado en situación de incapacidad permanente total derivada de enfermedad profesional por inestabilidad crónica de hombro derecho. Se señala que las dolencias que padece el trabajador en su hombro son de etiología profesional y está causado por el continuado, reiterado y repetitivo movimiento que viene realizando en su puesto de trabajo en la manipulación de las piezas de madera hasta el punto de haber provocado ruptura del rodete glenoideo en sus límites superiores. Se concluye que la empresa no ha tomado medidas de prevención tendentes a alternar las tareas en las que se producen esos riesgos con otras diferentes o a la adecuación de la altura desde las que debían ser manipulados los tableros, sin haber impartido tampoco formación específica en la concreta manipulación manual de cargas, ni hacer un seguimiento efectivo de la forma y manera de ejecutar esas tareas por parte del trabajador.

Fuente: Base de Datos de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales PreventiQ.es
Ref. 0729022016
Si quieres conocer más sobre el accidente de trabajo y/o la enfermedad profesional, puedes hacerlo suscribiéndote a PreventiQ.es.


Descarga eléctrica a un trabajador. Existencia de tensión. Ejecución de obras de adecuación de una línea ferroviaria.

Se declara la responsabilidad solidaria de las empresas adjudicataria principal (UTE) y de la subcontratista (empleadora del trabajador accidentado) por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo.
  
Fuente: Base de Datos de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales PreventiQ.es
Ref. 1208032016
Si quieres conocer más sobre el accidente de trabajo y/o la enfermedad profesional, puedes hacerlo suscribiéndote a PreventiQ.es y solicitándonoslo.


Exposición a amianto de un trabajador que ha prestado servicios para una empresa que se dedica a la fabricación de elementos para la construcción. Declaración de enfermedad profesional. Se aprecian falta de medidas.

Fuente: Base de Datos de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales PreventiQ.es
Ref. 0129022016
Si quieres conocer más sobre el accidente de trabajo y/o la enfermedad profesional, puedes hacerlo suscribiéndote a PreventiQ.es.


No hay comentarios:

Publicar un comentario