Trabajadora
que realiza funciones de limpieza de
oficina y limpieza de botellas y
recipientes en el laboratorio de la empresa. Inhalación de agentes
químicos. Hiperreactividad bronquial. Declaración de enfermedad profesional.
Se detectan
deficiencias en materia de la evaluación
médico-funcional (que se señala debió de llevarse a cabo con el objeto de
prevenir el riesgo que finalmente se consumó con la declaración invalidante) y
en la evaluación de riesgos. Consta
acreditada una evaluación de riesgos de distintos puestos de trabajo en la
empresa y en concreto del puesto de trabajo de limpiadora auxiliar de laboratorio, señalándose que tanto una como otra son posteriores a la baja en la empresa de la trabajadora y, por
tanto, carecen de toda operatividad en orden a entender cumplimentada -en este
aspecto- la deuda de seguridad debida por el empleador para con su operaria
atendida la necesaria individualización
de la actividad de evaluación a la que está legalmente obligado ( art. 16.2.a LPRL ), que incluye
"controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de
los trabajadores en la prestación de sus servicios, para detectar situaciones
potencialmente peligrosas".
Fuente:
Base de Datos de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales
PreventiQ.es
Ref.
1606042016
Si
quieres conocer más sobre el accidente de trabajo y/o la enfermedad
profesional, puedes hacerlo suscribiéndote a PreventiQ.es.
Corte con sierra de cinta en una empresa de conservas de
pescado. Se aprecian ausencia de un
dispositivo de protección adecuado en la sierra de cinta y de dispositivos de
empuje. No disposición de marcado CE. Adopción de medidas con posterioridad al
accidente.
Fuente:
Base de Datos de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales
PreventiQ.es. Ref. 1707042016.
Si
quieres conocer más sobre el accidente de trabajo y/o la enfermedad
profesional, puedes hacerlo suscribiéndote a PreventiQ.es.
Caída de un trabajador que presta sus servicios para una
empresa que se dedica a excavaciones en una obra. El accidente se produce en la
realización por el trabajador de funciones
diferentes a las de su categoría profesional. Ausencia de formación para
las tareas que realizaba. Existencia de incidentes
previos (episodios de mareos sufridos por el trabajador). No práctica de
reconocimientos tras los incidentes.
Fuente:
Base de Datos de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales
PreventiQ.es
Ref.
1807042016
Si
quieres conocer más sobre el accidente de trabajo y/o la enfermedad
profesional, puedes hacerlo suscribiéndote a PreventiQ.es.
Sobreesfuerzos. Despido de un trabajador por ineptitud sobrevenida. Categoría
profesional de Reponedor. Hipermercado. Hernia discal.
Fuente:
Base de Datos de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales
PreventiQ.es
Ref.
1907042016
Si
quieres conocer más sobre el accidente de trabajo y/o la enfermedad profesional,
puedes hacerlo suscribiéndote a PreventiQ.es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario